SERFOR Apurímac realizó el lanzamiento del V Censo Nacional de Vicuñas

  • Martes, Sep 23 2025
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al MIDAGRI, realizó en Apurímac el lanzamiento oficial del V Censo Nacional de Vicuñas, con el objetivo de evaluar el estado actual de la población de esta especie en el país y proyectar su comportamiento futuro en el contexto del cambio climático. La actividad se desarrolló el lunes 22 de septiembre en el auditorio de la Dirección Regional Agraria de Apurímac.

El censo busca determinar el tamaño, densidad, distribución, tasa de crecimiento y estructura poblacional de las vicuñas, a través de un trabajo de campo que se ejecutará entre septiembre y octubre de 2025 en 16 regiones del país, entre ellas Apurímac. La metodología empleada será el Conteo Directo Total, mediante unidades censales establecidas en función de las características del terreno y del pastizal.

Para el desarrollo de este proceso, SERFOR cuenta con coordinadores técnicos regionales y brigadas capacitadas, equipadas con sistemas de comunicación, GPS y prismáticos. Para el martes 23 septiembre está previsto la realización de un taller inductivo a las brigadas en la comunidad de San Miguel de Mestizas en Aymaraes, para dar inicio de campo a este V Censo Nacional de Vicuñas.

El Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Apurímac, Luis Enrique Castro Narváez, destacó la importancia del censo y señaló que en la región se intervendrá en seis provincias. Además, recordó que Apurímac ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en crianza y aprovechamiento de la fibra de vicuña, con más de 100 mil hectáreas bajo manejo. A nivel país, existen 491 titulares de manejo registrados.

La vicuña es considerada un símbolo de la conservación en el Perú, pues su población se ha recuperado notablemente en las últimas décadas. Entre 2000 y 2012, se registró un incremento de más de 200 mil ejemplares, con una tasa de crecimiento promedio del 6.33% anual. Con este nuevo censo, se busca consolidar la gestión sostenible de la especie, beneficiando a miles de familias rurales que habitan en zonas altoandinas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar.

Visto 210 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ABANCAY

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Deportes


51959985
Visitas del Dia
Visitas del Dia Anterior
Visitas de la Semana
Visitas de la Ultima Semana
Visitas del Mes
Visitas del Ultimo Mes
Numero de Visitas Totales
1716
8763
10479
51866028
335892
330086
51959985

Fecha de Visita: 30-09-2025

Quien Esta En linea

Hay 115 invitados y ningún miembro en línea