En el marco de la lucha contra los incendios forestales, el Gobierno Regional de Apurímac viene supervisando el desarrollo y crecimiento de más de 26 mil plantones de dos tipos de Queuña Polylepis racemosa y Polylepis incana (peluda), establecidos en campo definitivo en un área superior a 26 hectáreas. Estas plantaciones se ubican en el sector de Carcapelana, comunidad de Huaccasa, distrito de Capaya, provincia de Aymaraes.
Con el objetivo de garantizar el adecuado crecimiento y preservación de las plantaciones de Queuña, se ejecutó la instalación de un cerco perimetral de protección utilizando malla ganadera de 9 hilos, sostenida con rollizos de madera de aproximadamente 4 pulgadas de diámetro. Esta acción busca evitar el ingreso de ganado y fauna que pueda dañar los plantones, contribuyendo así a la recuperación y conservación de los ecosistemas.
Hasta la fecha, las plantaciones cuentan con un año y medio de crecimiento, mostrando un desarrollo constante y favorable. Gracias al cuidado permanente, a las labores de mantenimiento como el riego, deshierbo y el cerco de protección instalado, se observa un incremento sostenido en la altura y vigor de los plantones de queuña.
En este sentido, el Gobierno Regional de Apurímac viene impulsando la recuperación y restauración de los ecosistemas altoandinos afectados por incendios forestales y degradación ambiental. Estas acciones incluyen la reforestación con especies nativas como Queuña, Pino y Chachacomo. Todo ello busca preservar la biodiversidad local, proteger las fuentes de agua y mejorar las condiciones de vida de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.