Inició la festividad de la Virgen de Cocharcas, patrona de Apurímac

  • Lunes, Ago 25 2025
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El pasado domingo comenzó oficialmente la tradicional festividad en honor a la Virgen de Cocharcas, patrona de la región Apurímac. El santuario que lleva su nombre se ubica en el distrito de Cocharcas, provincia de Chincheros, y se convierte cada año en el centro de peregrinación de miles de fieles que llegan desde distintas partes del país. Las celebraciones se extenderán hasta el mes de septiembre, en un ambiente de fe, tradición y unidad.

El domingo 24 de agosto se llevó a cabo la gran apertura del Jubileo de la Esperanza en el Gozo y la Alabanza, marcando el inicio de las actividades litúrgicas y culturales. La novena comenzará el viernes 29 de agosto y se prolongará hasta el sábado 6 de septiembre, con misas programadas a las 10:45 de la mañana, además de santos rosarios y celebraciones eucarísticas por las noches a las 6:30, dedicadas a instituciones, autoridades y familias de la región.

El domingo 7 de septiembre se realizará la tradicional víspera, que empezará a las 3:00 de la tarde con la entrada de chamizas a cargo de los mayordomos. Asimismo, se vivirá el recibimiento de la reina grande y la reina chica, acompañadas de ministros y autoridades, seguido de la entrada de cirios, la misa juvenil, la misa central de víspera y el esperado festival mariano que congrega a músicos y danzantes.

El día central será el lunes 8 de septiembre, fecha en la que se celebrará la misa principal a las 10:30 de la mañana. Posteriormente, a las 11:30, se desarrollará la solemne procesión de la Santísima Virgen de Cocharcas por las principales calles del distrito, acompañada por fieles y peregrinos que llegan para rendirle tributo y renovar su fe.

La festividad de la Virgen de Cocharcas tiene una gran importancia cultural y religiosa para la región de Apurímac, donde se mantiene como una de las expresiones más representativas de devoción mariana. Cada año, miles de visitantes acuden al santuario, y en reconocimiento a esta tradición, el 8 de septiembre ha sido declarado feriado regional, permitiendo a la población participar activamente en los actos de homenaje a la patrona de Apurímac.

Visto 768 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en CHINCHEROS

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Deportes


52146557
Visitas del Dia
Visitas del Dia Anterior
Visitas de la Semana
Visitas de la Ultima Semana
Visitas del Mes
Visitas del Ultimo Mes
Numero de Visitas Totales
11876
8952
29903
52036516
174783
347681
52146557

Fecha de Visita: 15-10-2025

Quien Esta En linea

Hay 100 invitados y ningún miembro en línea