Aun así, se han presentado tres proyectos de ley en el Congreso que buscan ampliar nuevamente el Reinfo, incluso hasta el 2029. Ciertos legisladores promueven estas iniciativas pese a que la población percibe a la minería ilegal como un problema que genera graves daños al país. A los congresistas no parece importarles el daño que ocasiona esa actividad.
En el estudio se señala que los congresistas sobreestiman el apoyo ciudadano a la minería ilegal y subestiman el desgaste político que genera defenderla. Para la mayoría, este tipo de minería sigue siendo una de las principales amenazas a la seguridad, la democracia y el medio ambiente.Pocos congresistas se oponen a ampliar la vigencia del Reinfo, entre ellas la legisladora Diana Gonzales, quien cuestionó que representantes de los ministerios de Agricultura y Ambiente guarden silencio sobre este tema.
Observó también que la Comisión de Energía y Minas del Congreso pretenda priorizar la propuesta para prorrogar el Reinfo por un año más y reincorporar 50 mil mineros que no completaron su formalización hasta junio, en vez de debatir la nueva Ley MAPE.
