
Administrador
Pobladores del centro poblado de Récord Cconccacca denunciaron que desde hace casi dos años consumen agua de río y sin tratar que pone en riesgo la salud de adultos mayores y escolares de la localidad situada en el distrito de Progreso, provincia de Grau.
Se viene lo bueno, nuestros guerreros del Club Deportivo Cultural Huancarama de Apurímac ya conoce a su rival de turno, se trata del FC Masia Nace de Madre De Dios, duelo será a partido de ida y vuelta y solo uno continuará en carrera.
La Institución Educativa Francisco Bolognesi de Abancay, el jueves 21 de agosto, se proclamó campeón de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025 Etapa Regional de Apurímac – Disciplina Deportiva de Futsal Varones – Categoría B Sub 14.
En pleno corazón del sector San Martín, en el centro poblado Las Américas, la transformación urbana ya es una realidad palpable. El futuro Parque Brilla Sol empieza a tomar forma con la construcción de un sólido muro de contención y la instalación de una vistosa pérgola de color morado, estructuras que marcan el inicio del cambio en este importante espacio público.
La construcción del Hospital EsSalud de Chalhuanca, en la provincia de Aymaraes, atraviesa una nueva crisis. El martes 26 de agosto, un grupo de obreros realizó un plantón y quemó llantas en el frontis del cerco perimétrico de la obra, denunciando que no reciben sus salarios desde hace meses. Según manifestaron, las empresas ejecutoras no cumplen con sus obligaciones y alegan que EsSalud no transfiere los fondos ni reconoce las valorizaciones de los trabajos realizados.
El conductor de una camioneta se dio a la fuga después de atropellar y dejar mal herido e inconsciente a un motociclista que circulaba por una calle del barrio de Wichaypampa, en Challhuahuacho.
Ni siquiera las lluvias lograron detener los incendios forestales que continúan afectando a la provincia de Cotabambas. Esta vez, el siniestro se registró en las alturas de Piyucalla, en la comunidad de Totohuaylas, distrito de Tambobamba, donde el fuego consumió varias hectáreas de cobertura natural, entre pastos y arbustos, generando gran preocupación en la población.
El dominical Cuarto Poder descubrió que seis meses después de la colocación de la primera piedra, el hospital de Chalhuanca registra un avance menor al 1%. Además de una red de empresas cascarón que estarían a cargo de la ejecución, las mismas que no tienen sede, con bonos sin respaldo y una red de sociedades bajo la lupa.