Imprimir esta página

Gobierno Regional de Apurímac instala más de 420 mil plantones entre qeuña, chachacomo y pino en la provincia de Aymaraes

En el marco del compromiso del gobernador regional, Percy Godoy Medina, en recuperar los ecosistemas, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, a través del proyecto “Recuperación de Ecosistemas” Aymaraes, viene ejecutando con más de 63 millones de soles, la instalación de más de 420 mil plantones (420 has. Aproximadamente) de las especies Q’euña, Chachacomo y Pino en campo definitivo y la instalación de 19.300 metros lineales de cercos de protección forestal, que tiene como finalidad resguardar las plantaciones de posibles amenazas como el pastoreo, la tala ilegal y otros factores que puedan afectar su desarrollo.

Asimismo, se ha implementado 06 viveros con capacidad de más 1 millón de plantones en los distritos de Cotaruse 02, Capaya 01 y Toraya 03, con el propósito de producir especies forestales nativas destinadas a la forestación y reforestación para la recuperación de áreas degradadas.

Esta iniciativa no solo promueve la sostenibilidad ambiental, también fortalece la participación comunitaria, que hasta la fecha se ha generado 12 mil puestos de trabajo tanto a mujeres, varones, además de familias vulnerables por encontrarse en comunidades alejadas promoviendo movimiento económico a la comunidad.

Para esta nueva Campaña 2025, la “Producción de especies forestales” se ha iniciado con actividades de zarandeo y mezclado de 190 m³ de sustrato compuesto por tierra agrícola, turba y lama, así como el llenado de bolsas en camas para el repicado en los cinco viveros. Esta mezcla garantizará un sustrato adecuado, rico en nutrientes y con buena capacidad de retención de humedad, favoreciendo así el crecimiento saludable de las plantas.

Con esta intervención, el Gobierno Regional de Apurímac reafirma su compromiso de Recuperar los Ecosistemas promoviendo acciones sostenibles que restauren el equilibrio ambiental, fortalezcan la biodiversidad y contribuyan al bienestar de las comunidades y distritos beneficiados de la provincia de Aymaraes.

Visto 994 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en AYMARAES